Histograma

Histograma2El histograma es el fotómetro de la fotografía digital. Parece incomprensible por qué las cámaras actuales, con toda su tecnología, no puedan mostrarlo antes de hacer el disparo, como por ejemplo la aplicación Camera Pro para iPad.

El histograma representa en el eje horizontal, las diferentes tonalidades o variedades de luminosidad (o color) desde el negro (izquierda), hasta blanco (derecha); y en el eje vertical, el número de píxeles para cada tono o luminosidad. En principio, tendremos dos histogramas: el de brillo, o desglosado por cada uno de los tres colores (RGB); con el de brillo es suficiente (de todas formas el sensor es monocromo y no sabe nada de colores, pero eso lo dejamos para otro post).

Lo importante es analizar la posición y distribución de la superficie representada.

Histograma1Si toda la superficie se concentra a la izquierda, la fotografía está subexpuesta (negra), y jugando con el brillo y algo de contraste podremos mejorarla significativamente. Cuando subimos el brillo, el efecto en el histograma es un desplazamiento a la derecha de toda la curva.

Si la superficie se concentra a la derecha, la fotografía está sobreexpuesta (blanca, quemada), y poco podremos hacer para mejorarla (no hay un anti-brillo).

Además no deben haber zonas sin valores, como ocurre en el primer histograma, o en el segundo. La superficie debe abarcar todos los valores del eje horizontal.

Tampoco deben haber franjas verticales, o peine, sin valor. La imagen ha perdido toda la calidad y como consecuencia del revelado (procesado) estamos perdiendo la información que digitalizó el sensor.

Ahora observamos la distribución de la curva. Si se concentra en una zona reducida, la fotografía está empastada, y podremos mejorarla subiendo el contraste y quizás haya que subir la saturación del color.

El histograma del centro es el ejemplo de una fotografía exterior (día) y bien expuesta, y es la distribución que normalmente deberemos buscar.

Si lo hemos explicado bien, ahora estarás configurando tu cámara para que después de cada disparo, la pantalla muestre la toma junto al histograma. Entonces no mirarás la fotografía para ver cómo quedó, sino el histograma; si está condensado a la derecha, cerrarás diafragma o subirás velocidad; y lo contrario si está a la izquierda.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: