La ampliadora digital
Es el programa que utilizaremos para mejorar nuestras fotografías, ya sea un raw o un jpg. Dependiendo del formato y nivel de complejidad tenemos varias alternativas. Para los raw me quedo con CaptureNX2 de Nikon, y para los jpeg con Photoshop CC.
Una vez seleccionado el programa de edición, vendrán los pasos a seguir. Cuidado! Cada uno tiene sus trucos (algunos de los cuales no revelará, y guardará celosamente), y también es posible que suelte algún comentario o sugerencia para despistar.
Los archivos jpg se degeneran con facilidad, acabando en histogramas con pérdida de información (bandas blancas verticales a modo de peine), por lo que deberemos editarlos una única vez, y siempre almacenar los resultados en otro archivo (“Guardar como”). Dependiendo del tiempo disponible, y del interés, podemos usar:
- Una carranza de condensador fijo, y objetivo estándar de 50 no intercambiable. Esto equivale al programa que el fabricante de nuestra cámara nos ha regalado para transferir las imágenes y hacer una edición rápida. Por ejemplo, View NX de Nikon; desde su sencillez es bastante completo. Válido para revelados masivos y rápidos, sólo jpeg,
- El siguiente paso es una Durst M300, base perfecta para aprender, crecer y especializarse. Mi favorito es Photoshop Elements; me parece una mezcla perfecta de funciones avanzadas, con otras asistidas. Tiene algunos filtros, ajustes de color, etc., cuya sencillez de uso se echa en falta en otros programas; algo más actual, pero similar en concepto, es LightRoom (también de Adobe, y hermano pequeño de PhotoShop). Válido para iniciarse en las selecciones, capas, filtros, …, y sólo jpeg.
- La Durst M800, para la edición de raw, e interactuar sobre el primer tratamiento realizado por la cámara, la mejor elección es aplicación ofrecida por el fabricante. En el caso de Nikon, es Capture NX2. Sólo merece la pena para .NEF (los raw de Nikon), pero para ellos es la mejor elección.
- Por último, siempre nos quedará Photoshop CC. Pero cuidado, la mayoría de sus funciones sólo están disponibles para jpeg: hay fotográfos que desde su ortodoxia sólo dicen emplear raw, pero luego cuando explican el procesamiento que han realizado se evidencia que trabajan con jpeg, guardando luego en .psd. CameraRaw es el módulo equivalente a CaptureNX2. Sólo lo utilizo con .jpeg y cuando quiero jugar con PhotoShop. Entonces será inevitable añadir un formato más, el de PhotoShop (psd), para no perder la información de capas, selecciones, …
Las conclusiones son:
- Primero revelamos el raw, y hacemos ajustes generales. En ocasiones, lo que haremos es preparar la imagen para el…
- Revelado con Photoshop, trabajando con capas, máscaras, selecciones, filtros, …
- Es habitual emplear más de un programa para el revelado.
- Los trucos de PhotoShop son como los de magia: nunca se explican.