Primera sesión de revelado convencional
Partiendo de la fotografía de la izquierda, vamos a llegar a la derecha. Se trata de una fotografía rápida, y su único aliciente es la caprichosa forma del borde del muro (dos diagonales crecientes con un arco en el medio), coronando dos lineas verticales tan marcadas como la de las inscripciones de las tumbas. Como siembre, es importante no abusar del zoom y dar “aire” (como decían los retratistas) a los motivos.
- Para lo que vamos a hacer nos sobra con 8 bits, así que trabajamos con este modo de imagen.
- Con la Crop Tool, encuadramos y giramos ligeramente para reafirmar la verticalidad de la tumba.
- Esta subexpuesta (no me lo explico en un día tan gris: f8, 1/320, ISO400. No es frecuente con la medición matricial). Corregimos un punto.
- Saturamos (Hue/Saturation), y además nos ayudará a corregir algo más de subexposición. Ya sabemos que para hacerlo bien, hay que crear una capa de ajuste.
- Con la Clone Stamp Tool, nos cargamos el abeto del fondo que nos daña a la vista, y las tuberías del muro. Para alguien de Linares acostumbrado a borrar los cables de nuestra querida Sevillana de Electricidad es una chorrada. También quitamos la barandilla y rellenamos con florecillas amarillas (para quitar las simetrías del clonado, al azar, vamos copiando y rompiendo).
- Corregimos con Curves un poco las altas luces.
- Con tanto enfoque, y las letras árabes, vamos a hacer una capa con filtro paso alto de 30 pixeles (nos hemos pasado un montón, pero no importa) vamos a darle aún más enfoque. Mezclamos con Overlay y jugamos con la transparencia (40-50%).
- Para acabar ponemos un filtro cálido (80%) y le damos un poco de calidez.
Esto se hace en 5 minutos, y queda así: